Electrocución de aves rapaces en tendidos eléctricos
Los tendidos eléctricos de alta y media tensión han modificado profundamente el paisaje. Necesarios para nuestra vida, estos oportunos nuevos posaderos para las aves, ocasionan gran cantidad de muertes en las poblaciones donde por allí pasan. La electrocución es tal vez la causa de mortalidad más significativa de las águilas y otras grandes aves en nuestro país. Si bien hay muy pocos estudios en Argentina, la experiencia científica y técnica de muchos países con políticas de estado más progresistas, certifican la amenaza y trabajan desde hace décadas para su mitigación.
La FCí trabaja en la temática desde hace varios años, aportando datos y realizando algunos trabajos puntuales o regionales para tratar de disminuir estos accidentes. Compartimos algunos trabajos realizados por FCí y otras instituciones que también realizan acciones para la mitigación de este problema e investigación científica.
"Prácticas Recomendadas para la Protección de las Aves en Líneas Eléctricas: Los últimos adelantos en el 2006" Este libro da a conocer a ingenieros, biólogos, planificadores de las compañías de electricidad y al público, un recurso exhaustivo para disminuir las electrocuciones de aves en instalaciones eléctricas. Delinea la importancia del problema, describe métodos para evitar o mitigar los problemas de electrocución y resalta las opciones de manejo y alianzas cooperativas. Solicitar el PDF a: info@fundacioncaburei.org Agradecemos a Eric ERIC JOHNSON, Presidente de AVIAN POWER LINE INTERACTION COMMITTEE, por el permiso otorgado a Fundación Caburé-í para el uso y distribución de la versión en español de APLIC 2006. Sr. Environmental Consultant, Wildlife Conservation and Compliance, EVERGY.